Ser livre para se expressar também significa ser capaz de usar seu próprio idioma. O que acontece quando você não pode usar sua língua? Fale sobre casos interessantes aqui.

Ser livre para se expressar também significa ser capaz de usar seu próprio idioma. Não é razoável obrigar pessoas a não usarem suas próprias línguas maternas – e somente por razões de extrema relevância deve-se limitar o uso de linguagens visuais, símbolos de importância para determinado grupo, formas de vestir, e assim por diante. Quando essas restrições acontecem, trata-se de uma violação do princípio básico de liberdade de expressão. Se você conhece algum caso com tal teor, por favor descreva-o aqui.
reply report Report comment
Puede ser interesante tener en cuenta también el coste de cualquier tipo que la libertad de expresión puede tener, o bien los beneficios que un recorte limitado de la libertad de expresión puede tener.
Por ejemplo, en relación con la forma de vestir como vehículo para la libertad de expresión, en las escuelas de muchos países existe una convención en el vestir de los alumnos (el “uniforme”, como se le llama en España) y hasta cierto punto también en el de las personas docentes. ¿Qué pasa si se demuestra científicamente que los alumnos que asisten a clase en uniforme obtienen unos resultados académicos superiores que los alumnos que pueden asistir a clase vistiendo libremente?
En casos como este y similares, ¿las personas deberíamos tener derecho a conocer también el coste de cualquier tipo que tiene la aplicación de la libertad de expresión? O, dicho de otra forma, ¿deberíamos las personas conocer el coste que tienen las infraestructuras técnicas y de cualquier otro tipo necesarias para que podamos poner en práctica los 10 Principios?